El secretario general de ATE Patagones, Gustavo Paleta, dialogó con Radio Noticias y se refirió al tema expresando que desde la seccional local “estamos pidiendo la reapertura de paritarias porque los sueldos están por el piso”.
En caso de no haber un llamado al diálogo, el gremio amenazó con paro de actividades para la semana que viene.
La situación
Según explicó, meses atrás en el marco de la mesa paritaria “ATE fue el único gremio que rechazo el acuerdo con el Ejecutivo porque se firmaba a la baja, se echaban compañeros y nosotros denunciábamos persecución laboral en cada uno de los sectores. El resto de los gremios firmó y hoy tenemos esta situación de incumplimiento”.
Además, “estamos solicitando la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo, tema que hace cinco años que lo venimos reclamando y no hay respuesta”.
Otro tema es “el famoso Departamento de Enfermería, que lo anunciaron con bombos y platillos, pero al final la elección de jefes terminó siendo a dedo, siguen poniendo a los jefes por decisión política”.
Actualmente, comentó “la jefa de la mucamas está de licencia por maternidad y del área se ha hecho cargo la jefa de enfermería, justamente la personas que denunciamos por persecución laboral”.
En este orden, recordó que “en un primer momento creíamos que luego de la reunión en el Concejo Deliberante, donde se trató la denuncia de persecución laboral, todo se iba a calmar, pero no”.
Sin descanso
La situación de los trabajadores de la Salud también fue abordad por Gustavo Paleta quien afirmó que producto de la pandemia de COVID19 “hay compañeros que trabajan doce horas sin descanso, los envían de un lado al otro. Hay muy mal manejo en el sector de Salud. Nosotros venimos pidiendo indumentarias, no las hay y a esto debemos sumar que vemos que hace falta mucho personal”.
La falta de persona, expresó, “es una situación que preveíamos hace tiempo. Cuando denunciábamos la situación de trabajadores que emigraban a Río Negro por malas condiciones laborales y salariales. Hoy el sistema sanitario está en crisis, con gente nueva que le falta mucha formación y a esto se suma la explotación, sin reconocerle el descanso semanal, con sueldos magros”.
Por todo lo expuesto, “pedimos un incremento salarial del 50 por ciento. Desde el Ejecutivo dicen que no hay plata, pero si para funcionarios. Antes de la pandemia se fueron unos 14 trabajadores enfermeros, con la pandemia se fueron mas porque le pagan mejor en Río Negro. Al día de hoy un enfermero cobra 22 mil pesos, por eso se van”, finalizó Paleta.
Fuente: NoticiasNet.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario